La Combinación de Orange y MásMóvil ha generado ciertas alarmas, no solo a nivel interno sino también en el contexto de las revisiones de las autoridades antimonopolio. Específicamente, la Comisión Europea ha emitido un documento de objeciones a ambas empresas.
El documento señala potenciales riesgos para el equilibrio competitivo del mercado, teniendo en cuenta no solo el posible control monopolístico por parte de la nueva entidad fusionada, sino también los eventuales ascensos en los precios de los servicios. Aqui en Phonegest te contaremos sobre esto y como puede afectar nuestro bolsillo.
Como era de esperar
La Comisión Europea ha enviado a Orange y MásMóvil un conjunto de cargos con base en una indagación iniciada el mes anterior. Esta investigación tenía como objetivo evaluar el nivel de amenaza al equilibrio competitivo que podría representar esta fusión para otros proveedores de servicios en España.

En el pronunciamiento oficial
la Comisión afirma que su indagación ha sido exhaustiva y expresan su preocupación sobre la posibilidad de que esta unión disminuya la cantidad de proveedores de servicios en el mercado. Destacan que esto podría «eliminar una presión competitiva significativa y un competidor innovador» en diversos ámbitos, incluyendo tanto los servicios móviles como los de internet y fijo.
A raíz de esto, desde la Comisión Europea se advierte a Orange y MásMóvil sobre el riesgo de un alza en los precios para los consumidores. Subrayan también la posible reducción de la calidad de los servicios, ya que consideran que la rivalidad entre ambas empresas “ha sido un impulsor de inversión y calidad” en el sector en España. Tambien ha dejado abierta la posibilidad para que ambas compañías presenten sus argumentos antes de tomar una decisión final, que debe ser emitida antes del 4 de septiembre.
Desde Orange y MásMóvil, se percibe una actitud de relativa calma y optimismo, ya que esperaban este movimiento por parte de las autoridades europeas y planean presentar las respuestas apropiadas. Ambas compañías han declarado conjuntamente que valoran la retirada de consideraciones sobre el mercado mayorista y reiteran su confianza en los beneficios que la fusión aportará tanto en términos de opciones para los consumidores como en el impulso de inversiones en tecnologías como 5G y fibra óptica en España.